Mezcal vs Tequila

Todos los tequilas son mezcal, pero no todos los mezcales son tequila, descubre la diferencia entre ellos. Y no olvides visitar Mamazul: La casa del Mezcal en Tulum.

 

Actualmente, el mezcal y el tequila son las bebidas más populares en los bares de México. Ambos productos se destilan del agave y a menudo se utilizan en cócteles populares como Tequila Sunrise o Mezcal Stalk. Sin embargo, existen algunas diferencias entre estas bebidas. ¡Sigue leyendo y descúbrelas!

 

Te recomendamos: ¿Existe una manera correcta de beber mezcal?

 

 

Están hechos con diferentes tipos de agave.

Según las denominaciones de origen mexicanas, el tequila es un tipo de mezcal, que se elabora únicamente con agave azul, por el contrario, el mezcal se define como cualquier licor a base de agave, ya que estos pueden elaborarse a partir de cualquiera de los 30 tipos de agave destilables que existen.  Hoy en día, las variedades de agave más utilizadas para el mezcal son: espadín, tobalá, cuishe y tepeztate, las cuales representan hasta el 90% del mezcal. En otras palabras, el tequila es un tipo de mezcal, pero los mezcales no siempre son tequilas.

 

Se producen en diferentes regiones.

El tequila y el mezcal provienen de diferentes regiones de México. En primer lugar tenemos el tequila, el cual se produce en cinco estados de México: Michoacán, Guanajuato, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco, lugar donde se encuentra el actual pueblo de Tequila. Luego encontramos el Mezcal, el cual se produce en distintas zonas de México, tales como: Durango, Guanajuato, Guerrero, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán, Puebla y Oaxaca.

 

Se destilan de manera diferente.

Ambas bebidas se cosechan de la planta de agave, conocida coloquialmente como “piña”, pero la diferencia radica en su forma de producción. El tequila se produce típicamente al vaporizar el agave en hornos industriales antes de destilarlo dos o tres veces en ollas de cobre. El mezcal, por otro lado, se cuece en pozos de barro cubiertos con rocas de lava y se rellenan con madera y carbón antes de ser destilado en vasijas de barro. Si bien, algunos productores de mezcal a gran escala han adoptado métodos modernos, los productores de mezcal artesanales continúan utilizando este método más tradicional, que es la fuente del humo comúnmente asociado con el mezcal.

 

Se etiquetan de manera diferente.

Una vez finalizado el proceso de destilación, el tequila y el mezcal se almacenan por diferentes períodos. De ahí su clasificación: Por ejemplo, el tequila viene en tres variedades: Blanco (0-2 meses), Reposado (2-12 meses) y Añejo (1-3 años). Mientras que, el mezcal también se agrupa en cuatro categorías, que incluyen Joven (0-2 meses), Reposado (2-12 meses), Añejo (al menos un año) y Madurado en vidrio subterráneo (12 meses).

 

Degustando Tequila y Mezcal en Mamazul.

Como ya mencionamos, existen algunas diferencias entre estas antiguas bebidas mexicanas, pero para entender mejor cómo afectan el sabor del mezcal y el tequila, te recomendamos que pruebes variedad de ellos en Mezcaleria Mamazul Tulum. ¡Tenemos más de 300 mezcales en exhibición!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *